Norma: IEEE 1829-2017
En equipo eléctrico el efecto corona o el arco emiten luz ultravioleta detectable a distancia, medir su ubicación e intensidad permite el diagnóstico de condiciones de falla y su mitigación anticipada.
Cuando se dan ciertas condiciones, el aire circundante a un elemento eléctrico energizado se convierte en un gas ionizado o plasma permitiendo el paso de pequeñas corrientes a la vez que emitiende ruido y luz en longitudes de onda menores a la visible, de forma tal que el efecto corona aparece a consecuencia del nivel de tensión, factores atmosféricos, factores constructivos y factores de falla.
Conforme aumenta el nivel de tensión se facilita la manifestación de efecto corona, experimentalmente se han realizado detecciones desde 2.1 KV-cm ó 21 KV-m que se conoce con valor de tensión critica disruptiva que es igual a la rigidez dieléctrica del aire en condiciones estándar (1 atm a 20 ºC).
Las condiciones climaticas del lugar de inspección tienen una fuerte influencia en la intensidad de la descarga por efecto corona y pueden variar a lo largo del año, de la estación o de la hora del día.
La densidad del aire tiene una relación directa con el valor de tensión crítico a partir del cual aparece el efecto corona, así las cosas cuanto menos denso sea el aire circundante menor será el valor de voltage crítico y a su vez más facil será la detencción del corona.
La presión atmosférica tiene una influencia directa con la densidad del aire, a su vez la presión atmosférica es un parámetro constante para cierta altitud a nivel del mar y disminuye conforme se asciende en los pisos térmicos, de forma que en zonas de baja presión el efecto corona se hace màs evidente.
Con el aumento de la humedad relativa la intensidad del efecto corona se hace notoria o más significativa, esto debido a que la rigidez dieléctrica del aire disminuye conforme aumenta la humedad, la humedad relativa también es un factor que depende de la temperatura y por ello es un factor variable a lo largo del día, en consecuencia las horas del día con menor temperatura tendrán valores de humedad relativa más altos.
La temperatura tiene una influencia distinta sobre cierto parámetro, está directamente relacionada con la altitud pero a su vez tiene una relación inversamente proporcional con la humedad relativa y con el voltage crítico disruptivo.
La forma de los objetos sometidos a potencial define la distribución del campo electrico circundante, aquellas regiones con discontinuidades geométricas (radios de curvatura reducidos) facilitan la concentración de campo electrico elevando su intensidad hasta alcanzar el valor necesario para la generación de efecto corona.
El efecto corona puede ser tanto un indicador como un generador de averias en el equipo eléctrico, compuestos como los polímeros son sensibles a la degradación por efecto corona mientras que los niveles de contaminación, daños mecánicos o equipos alcanzados por sobretensiones pueden ser identificados mediante la detenccíon del efecto corona que generan.
Erosión por efecto corona.
Exposición a radiación UV y corrientes de fuga.
Cambios abruptos de geometría asociados a daños mecánicos
Cambios abruptos de geometría asociados a descarga tipo arco.
Gaps de aire en conexiones inestables.
Puntas activas y depósitos de contaminación.
Algunos tipos de descarga como el tracking o los depósitos de contaminación producen variaciones de temperatura detectable sólo en condiciones excepcionales, en contraste las cámaras UV detectan el origen de la descarga bajo cualquier circunstancia
Filamentos rotos o contaminados
Filamentos rotos o contaminados
Contaminación o descargas locales
Detección Puntual del origen de descargas al interior de celdas
Surge Arrester
Bars
Insulators
XLPE